IBL News | New York
Marcelo I. Dorfsman, especialista en enseñanza mediada por tecnologĂas y a distancia, explica la importancia de que los docentes vivan y experimenten la era digital para potencializar el conocimiento de sus alumnos.
En una entrevista con Reporte Ăndigo explica que un alumno puede usar el mĂłvil tambiĂ©n para buscar conceptos o situar lugares en Google Maps, ademĂĄs de jugar o comunicarse con amigos.
âEl telĂ©fono celular se ha convertido en un problema serio en muchos lugares, hay escuelas en donde los alumnos al entrar a las instalaciones tienen que dejar sus telĂ©fonos en una caja y se los devuelven cuando salgan, yo me pregunto âÂżpor quĂ© en lugar de tener que dejar el celular, considerado un distractivo, no se incorpora a la enseñanza?ââ, dice en la entrevista
Dorfsman, especialista en enseñanza mediada por tecnologĂas y a distancia, considera que la escuela es una de las instituciones que menos se ha modificado en los Ășltimos 100 o 200 años.
También destaca la importancia de que los docentes, padres de familia y alumnos aprendan a potencializar los aspectos positivos y minimizar los negativos.
Para involucrar a los profesores en el nuevo escenario diseñado por el desarrollo tecnolĂłgico âel camino mĂĄs correcto y adecuado es el estructural, es decir, trabajar desde arriba. Ofrecer desde el curriculum, los espacios, las orientaciones y las capacitaciones en in situâ.
Otra posibilidad radica en âel trabajo de abajo para arriba, esto de acercarse a determinados profesores y ofrecerles que prueben ciertas actividades sin imponĂ©rselas. En ambos casos no es algo que se logra de un dĂa para el otro, ya que el gremio de los docentes es muy conservadorâ, anota.