IBL News | Nueva York
Como parte de su Asamblea General la semana pasada, las Naciones Unidas (ONU) anunciaron un plan para establecer un foro global para discutir la gobernanza de la inteligencia artificial, con el objetivo de reunir ideas y mejores prácticas.
La ONU planea formar un panel de 40 expertos científicos para sintetizar y analizar la investigación sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial.
La ONU sigue el patrón de esfuerzos similares anteriores sobre el cambio climático y la política nuclear.
Para lanzar la iniciativa, decenas de naciones miembros de la ONU, junto con compañías tecnológicas, académicos y organizaciones sin fines de lucro, pasaron la semana pasada resumiendo sus esperanzas y preocupaciones sobre la inteligencia artificial.
Este programa es un esfuerzo para asegurar que el control de la inteligencia artificial no quede en manos de unas pocas compañías tecnológicas y países, como Estados Unidos y China.
La ONU resaltó su esperanza en que la inteligencia artificial pueda curar enfermedades, expandir la producción de alimentos y acelerar el aprendizaje.
También identificó riesgos, como la vigilancia masiva, la propagación de información errónea, la disminución de los recursos energéticos y el aumento de las brechas de ingresos entre individuos y naciones.